- La palabra es un material rebelde—a veces nos dejamos dominar por ellas. El budismo Zen intenta mantenerlas bajo control.
- La filosofía india/budismo intenta reconciliar fe con filosofía/ciencia.
- En el cristianismo, dado que la fe y al filosofía están separadas, uno cae en cierto fanatismo.
- La intuición es la afirmación de una cierta creencia fundamental.
- ¿De dónde viene exactamente esta intuición?
- Los chinos, con sus ideas daoístas, vivían una experiencia más práctica de la vida.
- El budismo Zen nace de la fusión entre la filosofía india con la china, particularmente con chinos rebeldes que no aceptaron ciertas “formalidades”, y prefirieron crear su propia escuela budista: Zen.
- El Zen ya existía en India, pero se basaba más en la meditación (djyana=jhana). Los chinos la transformaron para hacer de la meditación algo más práctico y abundante, fuera de los monasterios y llevarla dentro de la vida diaria y práctica.
- La dinastía T’ang fue la de mayor esplendor para China.
- Considero que el budismo Zen es lúdico.
- Romper las reglas—adaptarse… Por eso el arte Zen es tan creativo y distinto al resto, porque, en cierta medida, se espera creatividad.
- El “tercer ojo” no está en medio ni arriba de los dos ojos, los dos ojos son el tercer ojo.